RESUMEN Charla Coloquio de los Directivos de la FEVA, que se ha celebrado en la sede del RACT
El pasado 18 de octubre de 2023 asistimos a la Charla Coloquio, impartida por los Directivos de la Federación Española de Vehículos Históricos, (FEVA), que se celebró, en la sede del Real Automóvil Club de Tenerife, (RACT).
Tema a tratar; Información sobre, dos nuevas Normas que afectan, mucho, a los aficionados a los vehículos Clásicos y Antiguos, y por tanto, a este Club, en especial, a saber:
1.- Nuevo reglamento sobre Vehículos Históricos. (RVH)
2.- Ley sobre el Cambio Climático, y como afecta a la circulación de los vehículos, en las grandes ciudades Zonas de Bajas Emisiones, (ZBE), en ciudades de más de 50.000 habitantes.
PRIMERO.- En cuanto al RVH:
1.- Se prevé que entre en vigor en breve, está solo pendiente de la formación de gobierno para aprobarlo en Consejo de Ministros.
2.- Simplificación el trámite para hacer un Vehículo Histórico. la nueva norma contempla dos casos:
A) Un vehículo con más de treinta años (30), que esté circulando y con la ITV en vigor. "Solo precisa solicitar ante la DGTráfico, la calificación de su vehículo como Histórico, aportando una Declaración Responsable", NO SE DARÁ NUEVA MATRÍCULA, solo se le cambiará la Contraseña de tipo de Vehículo (TIPO: Histórico).
El propietario deberá presentar Declaración diciendo que él se RESPONSABILIZA, de que el Vehículo está original y que no se ha modificado ninguna de sus partes
B) Un vehículo que haya sufrido una modificación o sin documentación en España. "Se precisa solicitar ante la DGTráfico, la calificación de su vehículo como Histórico, aportando un informe, de una entidad certificadora, que acredite que el vehículo es original o que fue modificado en su momento respecto a la normativa vigente.
3.- Se modifican los periodos de ITV:
- Vehículos con más de 50 años = Exentos
- Vehículos con más de 40 años = Cada 4 años
- Vehículos con más de 30 años = Cada 2 años
(Según el Presidente de la FEVA, han intentado que los vehículos con más de 30 años pasen la ITV, cada 4 años, ¡¡Está por ver!!).
SEGUNDO.- En cuanto a las Zonas de Bajas Emisiones, (ZBE)
1.- La Normativa vigente deja en manos de los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes la gestión de la circulación de vehículos Clásicos o antiguos.
Si se sigue el criterio de las grandes ciudades como Madrid, los V.H., podrán circular sin restricciones.
La FEVA, ha elaborado un informe basado en la encuesta realizada sobre "Propietarios y Flota de vehículos históricos".
En este Enlace pueden consultarlo https://www.feva.es/es/noticias/2658/resultados-de-las-encuestas-fiva-2…
Usando como base este estudio han conseguido que las administraciones entiendan que los V.H. no son el problema para la contaminación en las grandes ciudades.
Son vehículos que circulan muy poco y sobre todo solo los fines de semana.
De esta forma se ha conseguido que NO se prohíba la circulación y se consigue aumentar la afición por conservarlos.
Se trata, pues, de convencer al Ayuntamiento de esta realidad, y que en la norma municipal que se redacte para las ZBE, considere a los Históricos libres de limitaciones a la circulación.
NOTAS:
1.- El Presidente de la FEVA habló en todo momento de Vehículos Históricos y manifestó expresamente la conveniencia de no entrar en diferenciaciones entre Antiguos y Clásicos. Manifestando literalmente "Debemos proteger a los vehículos LongTime, no hay que caer en la demagogia de que MI COCHE ES ANTIGUO Y ESE UN CLÁSICO, NO ANTIGUO, a la afición por conservar el patrimonio de los vehículos se llega por mantener tu Renault o tu SEAT Ibiza"
2.- A la pregunta; ¿Si hago mi Vehículo Histórico y luego quiero venderlo al extranjero, tengo que pedir algún tipo de autorización por esta registrado como histórico?
La respuesta fue tajante: NO,
El hecho de que al vehículo se le cambie el tipo en la ficha técnica y pase a denominarse Histórico, no tiene implicaciones sobre la propiedad.
EN CONCLUSIÓN.- Si están pensando en hacer el coche Histórico para evitarse la ITV o por conseguir veneficios fiscales.
"Esperen a la entrada en vigor de la nueva norma".